RSS Feed

U6

– Conceptos Básicos –

Debemos la composición de un lugar a un fenómeno conocido como Genius Loci, el conjunto de elementos que caracterizan un lugar, tales como:

  • EL CONTRASTE: nos dice si la arquitectura domina el paisaje o es completamente ajena a el.
  • CAMUFLAJE: relación con el lugar basada en la mímesis.
  • ORGANICISMO: integración mediante reintegración de los elementos presentes.
  • CONTEXTUALISMO: es lo que expresa al edificio

  • ESPACIO CLÁSICO: un espacio cerrado y compacto. En el renacimiento, se obtiene la característica de un eje de simetría. En el barroco se continua, pero se experimenta con espacios centralizados con tensión.
  • ESPACIO UNIFORME: son espacios abstractos, que no existen hasta que no se experimentan.
  • ESPACIO CONTEMPORÁNEO: la concepción de un espacio en blanco y caótico nos lleva a la creación de una sección libre. Donde se deforma el plano horizontal sin romper con la misma.

En la arquitectura, usualmente hay que preguntarse qué habrá que construir para que se satisfaga una función determinada.

  • FUNCIÓN MECANICISTA: la forma de un elemento es consecuencia de las funciones a las que está ligada.
  • FUNCIONALISMO ORRGÁNICO: la forma de adapta a las actividades humanas del entorno.
  • FUNCIÓN MORALISTA: la utilidad y la belleza se mimetizan, de modo que hay que diferenciar que es lo útil

  • MATERIALES: los materiales han ido siendo reemplazados y evolucionando. La naturaleza nos ofrece los más básicos, nosotros los transformamos, creando nuevos materiales que nos llevan a un nuevo lenguaje.
  • TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN: el arco y la bóveda son los principales materiales para la cobertura y los muros componen los soportes básicos. Es lo que se requiere para la estabilidad del edificio. La evolución termina sustituyendo las bóvedas de cañón por las de arista, de forma que no dependan de la rigidez de los muros. Esta tecnología tiene como objetivo aumentar la resistencia de las estructuras lo máximo posible. Este problema se resuelve con la arquitectura gótica.

La distribución y disposición de las partes de un cuerpo de un todo.

  • RITMO: secuencias y repeticiones de formas en el espacio.
  • EJE: elemento lineal que marca una dirección y distribuye todo a su alrededor.
  • SIMETRÍA: disposición de las partes de un cuerpo en relación a un eje o plano.
  • JERARQUÍA: relación de supremacía de un elemento principal sobre otros.
  • MÓDULO: elemento unitario que sirve de unidad y que se repite a diversas escalas.
  • MALLA/RETÍCULA: composición en base a una grilla que sirve de guía.
  • MOVIMIENTO: irregularidad de las formas que genera movimiento.
  • UNIDAD: composición de elementos que forman uno solo. Nada es prescindible.
  • CENTRALIDAD: organización de un espacio al rededor de un centro
  • EQUILIBRIO: relación de equilibrio dinámico entre los elementos.
  • LÍMITE: el borde de los elementos donde empieza otro.
  • LUZ: las sombras y los claros revelan formas y composiciones.
  • CONTRASTE: diferencia muy notable para producir un efecto dinámico en la composición.
  • COLOR: manifestación cromática de los elementos.
  • TEXTURA: acabado superficial de los elementos.
  • PROPORCIÓN: relación armónica de las direcciones según reglas y matemática.
  • ESCALA: relación del tamaño del edificio con el de un humano

No hay comentarios

No comments yet.

Sorry, the comment form is closed at this time.