RSS Feed

U8

1 – CONCEPTOS BÁSICOS:

FUENTE: https://www.enel.com/es/nuestra-compania/historias/articles/2023/06/tres-pilares-sostenibilidad

ECONOMÍA CIRCULAR: reutilización, reparación, remanufacturación y reciclaje de los materiales.

ECONOMÍA VERDE: es la que mejora el bienestar y la equidad social. Reduce los riesgos ambientales y es eficiente en el uso de recursos.

  • Nuestro impacto no debe superar la capacidad de carga de la naturaleza.
  • El aprovechamiento de los recursos renovables no debe superar su velocidad de regeneración.
  • Aprovechamiento de los recursos no renovables.

REDUCIR: el consum de materiales escasos y energías no renovables.

REUTILIZAR: volver a usar lo existente.

RECICLAR: transformar materiales de forma que permitan otro uso.

FUENTE: https://www.enel.com/es/nuestra-compania/historias/articles/2023/06/tres-pilares-sostenibilidad

2 – EDIFICIOS SALUDABLES

  • La evotranspiración
  • Intercambio con las radiaciones térmicas
  • Luz natural

  • Proporciones locales
  • Relación entre la altura, el ancho y el largo
  • El clima cromático

3 – CLIMA-HOMBRE

Nuestra salud depende en gran parte de del ambiengte en el que vive. Las condiciones atmosféricas nos estimulan o nos deprimen a nivel físico y mental.

El ser humano es una máquina térmica que transforma energía química en energía mecánica. Cuando menor sea el esfuerzo por regular nuestra temperatura, más cerca estaremos de nuestra «zona de confort». En el cual influyen:

FUENTE: https://www.freepik.es/vector-premium/hombre-climas-calidos-frios-termometros-temperatura-exterior-influencia-clima-humano-personaje-masculino-conjunto-ilustracion-temporada-verano-e-invierno-chico-o-chico-sudando-congelado_13150174.htm
  • La temperatura del aire
  • La emisión térmica
  • El movimiento del aire
  • La humedad relativa

  • BIOARQUITECTURA: tiene como objetivo minimizar los impactos negativos de las construcciones. Son edificios centrados en las personas, de bajo consumo energético, con espacios funcionales que usa materiales reciclables.
  • ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA: presenta un método de trabajo que comienza por unos estudios iniciales de las condiciones climáticas del entorno del proyecto.
  • SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS: podemos obtener un control del microclima; obstaculizando la readiación solar, orientando adecuadamente el edificio, cuando el edificio favorece la ventilación, los acabados claros y la inercia térmica.

4 – MATERIALES

FUENTE: https://www.sostenibilidad.com/desarrollo-sostenible/que-es-la-sostenibilidad/

Los materiales tradicionales garantizan condiciones de mayor salubridad y bienestar comparado con los materiales sintéticos.

5 – A TENER EN CUENTA

  • El biomorfismo no siempre garantiza una esencia bio.
  • La globalización de soluciones constructivas sostenibles que se aplican indiscriminadamente no son completamente sostenibles puesto que no tienen en cuenta los factores propios del lugar.
  • El uso de materiales naturales por estética no se aproximan a la sostenibilidad.
  • La reducción de gasto energético de un edificio de manera momentánea solo puede dar lugar a una sostenibilidad momentánea.
  • El «reciclaje», a pesar de ser la opción más famosa, también es la menos eficiente.

No hay comentarios

No comments yet.

Sorry, the comment form is closed at this time.